Cantidades y números


 

NORMA
 
Los niños demuestran una capacidad abstractiva innata para identificar las cantidades, contar y las habilidades numéricas.
 

RELACIONADO CON:

– Auto-regulación, fundamento del desarrollo: Regulación de la atención
– Área del desarrollo 2, desarrollo físico y de la salud: Percepción
– Área del desarrollo 3, desarrollo del lenguaje, la comunicación y la lectoescritura: Comunicación social
– Área del desarrollo 3, desarrollo del lenguaje, la comunicación y la lectoescritura: Comunicación expresiva

 

Desde muy temprano los niños tienen desarrollada la conciencia de los conceptos numéricos. Durante la primera infancia comienzan a informarse sobre las cantidades mediante interacciones con su entorno, con los familiares y los cuidadores. Demuestran que entienden el concepto “más” con el lenguaje corporal. Por ejemplo, un niño puede inclinar la cabeza hacia delante durante las comidas para indicar que quiere más. O pueden usar el lenguaje corporal y los gestos para comunicarle al hermano que repita una acción divertida.

Los niños pequeños también son conscientes de que en el entorno existe más de un objeto. Esto se aprecia cuando sueltan uno para extender la mano hacia otro. Es decir, aunque no pueden contabilizar el número de objetos se demuestra que tienen bien establecido el concepto incremental o de suma y por lo tanto también de alguna manera el de disminución o resta. Pero hasta que no tienen desarrollada la expresión verbal no pueden decir las palabras ‘más’ o ‘menos’.

También emplean la imitación y el lenguaje para explorar la abstracción numérica diciendo “uno, dos, tres” al jugar. Aunque no consiguen identificar correctamente esas palabras con las cantidades correspondientes hasta el entorno de los 24 meses. A partir de ese momento son capaces de identificar números muy pequeños de cosas sin tener que contarlas. Así que pueden mirar unos pocos objetos y determinar si hay uno, dos o tres. Al acercarse a los 36 meses es cuando tienen adquirida la capacidad lingüística para hacer secuencias progresivas de números identificando la palabra “más” con los diferentes tamaños de los grupos de objetos.

 

‘Más’ y ‘suficiente’

Aunque las cantidades y los números son conceptos complejos para los niños, su cimentación se desarrolla durante los primeros tres años de vida. Empiezan a experimentar las cantidades y los números mediante interacciones cotidianas con sus progenitores y familia. El primer concepto matemático que aprenden es el de “más”. Esto se demuestra porque pueden comunicar que necesitan más de algo, como leche, comida, abrazos o repeticiones de ciertas experiencias como cantar o jugar.

Al mismo tiempo también están aprendiendo el concepto de “suficiente”. Comunican no o ya no más para expresar que desean parar de jugar o comer. En ocasiones informan estos conceptos enfáticamente dentro de sus interacciones porque lloran, menean la cabeza, agarran algo, se empujan para alejarse o tiran de los padres para informarles. En estos momentos es importante responder en consecuencia para satisfacer sus necesidades.

 

0 a 9 meses7 a 18 meses16 a 24 meses21 a 36 meses

0 a 9 meses

Los niños desarrollan el entendimiento de los conceptos cuantitativos y los números mientras exploran su entorno diariamente y se relacionan con las personas.

Indicios

  • Usa sonidos y el lenguaje corporal para señalar que quiere más: empieza a llorar al terminar de tomar un biberón de leche si todavía tiene hambre
  • Explora los objetos de forma consecutiva: mastica un juguete y lo suelta para agarrar otro, que vuelve a soltar poco tiempo después para buscar algo en un recipiente
  • Expresa el deseo de querer más con indicios de la cara, sonidos, gestos y acciones: golpea un objeto contra otro, abre la boca, indica con el dedo, extiende la mano
  • Mantiene en las manos más de un objeto a la vez: agarra un sonajero con una mano y extiende la otra hacia un bloque

Estrategias

  • Responder oportuna y atentamente cuando señala sus necesidades
  • Proveer múltiples objetos y/o materiales para que el niño los explore
  • Animar al niño a explorar objetos uno tras otro: darle un bloque y decir “uno”
  • Jugar con el niño, contando en voz alta al darle objetos
  • Participar en juegos simples que emplean los dedos

7 a 18 meses

Los niños empiezan a darse cuenta que hay diferentes cantidades de objetos y personas (distinguen el singular del plural) y hacen corresponder cantidades con números usando palabras, símbolos y gestos.

Indicios

  • Entiende el concepto de “más” aplicado a la comida y el juego. Lo usa mediante señas o diciendo o diciendo “más”
  • Imita el contar: sube la escalera y dice “uno, dos, tres” como imitación
  • Usa la comunicación verbal y no verbal para expresar conceptos numéricos más complejos, de ambigüedad, repetición y resta: “algo”, “otra vez”, “ya no más”
  • Empieza a entender palabras descriptivas y aplica atributos a personas porque ha descubierto la identidad: se señala a sí mismo cuando se le pregunta, “¿Quién es un niño grande?”
  • Empieza a usar palabras numéricas para identificar las cantidades, aunque no diga el número correcto

Estrategias

  • Entregar al niño un modelo de contar y secuenciar durante las interacciones de todos los días: “Primero te sientas en tu silla y después te pongo el babero”
  • Narrar los gestos del niño: decir “así de grande” mientras levanta los brazos en el aire
  • Cantar canciones que incluyen números

16 a 24 meses

Los niños reconocen las cantidades que pueden contarse con los dedos y empiezan a corresponder acertadamente expresiones numéricas con la cifra correcta.

Indicios

  • Comunica el número de objetos conocidos: ve dos manzanas y dice “dos”
  • Usa gestos no verbales para demostrar su comprensión de las cantidades: levanta dos dedos para expresar que hay dos cosas
  • Empieza a decir “uno”, “dos” o “tres” para identificar números pequeños sin contarlos
  • Empieza a usar palabras para describir a personas de manera más compleja: “él grande”, “ella nena”

Estrategias

  • Usar conceptos numéricos en actividades diarias: “¿Quieres una galleta o dos?”
  • Aprovechar los momentos adecuados para enseñar: pedir que el niño seleccione tres lápices de colores de la canasta durante una actividad para pintar
  • Reconocer los intentos del niño por usar conceptos numéricos en las interacciones diarias: “¡Sí, es verdad que tienes dos años!”

21 a 36 meses

Los niños usan el lenguaje para demostrar su entendimiento básico de la representación numérica y la identificación cuantitativa.

Indicios

  • Entiende la secuencia progresiva de números: recita los números hasta diez
  • Empieza a contar objetos y a leer los números de las matrículas de los coches. Puede contar objetos dos veces, saltar números y contar al revés
  • Empieza a identificar comparaciones de cantidades: “¿Qué grupo tiene más bloques?”
  • Asigna significado a números y entiende el concepto de número grande o pequeño: reconoce que hay muchas estrellas en el cielo y pocos dedos en la mano
  • Usa palabras descriptivas al comunicarse con otros: “Ella corrió rápido”, “Es bajo”, “Mira lo lejos que estoy”

Estrategias

  • Hacer que la numeración forme parte de la experiencia cotidiana. Distribuir fichas con números por la casa
  • Participar con el niño en rimas que incorporen números, ordenamiento y geometría
  • Usar palabras descriptivas con relaciones comparativas: “¡Qué alto eres!”
 

Deja un comentario